fbpx
Parte al seguro de hogar

Cómo dar parte al seguro de hogar tras un siniestro

Tabla de contenidos
Tener un percance en casa es más habitual de lo que pensamos y por eso es importante contar con un seguro de hogar que nos pueda facilitar el arreglo. Cuando pensamos en dar parte de un siniestro nos solemos ir a grandes problemas como rotura de tuberías o cristales, pero no todos tienen por qué ser tan grandes. Pueden ir desde la avería de un electrodoméstico por una subida de tensión a que hemos salido corriendo de casa sin coger las llaves y necesitamos que nos abran la puerta de casa.  Para cualquiera de las situaciones anteriores es importante saber cómo se da un parte, dónde hay que llamar, qué nos solicitarán y cuáles son los plazos para hacerlo. Te arrojamos un poco de luz en estos trámites.

Cómo dar parte de un siniestro

Lo primero de todo que tienes que hacer es buscar los datos de tu seguro antes de llamar. Es importante tenerlo a mano porque tendremos que facilitar algo de información, además de que ahí suele venir incluido el teléfono al que hay que llamar para comunicar el siniestro. Cuando llamemos nos pedirán una serie de datos para completar el parte de siniestro y así tener toda la información. 
  • Los datos del asegurado (nombre, apellidos dni).
  • Número de póliza.
  • Cuándo ha ocurrido el siniestro.
  • Qué ha pasado exactamente, dónde ha sido y las posibles causas.
  • Si hemos dañado o perjudicado a terceras personas
  • En el caso de que el siniestro lo hubiera provocado otro, te pedirán sus datos.
Estas son algunas de las cuestiones que te preguntarán, pero seguro que indagan más porque necesitan saber todas las circunstancias para atenderte lo mejor posible. Es recomendable que le hagas fotografías a todo lo que ha pasado y a los daños que hay, porque toda esa información es importante que la aportes.

Los plazos para dar parte al seguro de hogar

Cuando ocurre un siniestro importante está claro que se da parte rápidamente, en cuanto se descubre. Esto es vital para que se solucione lo antes posible.  Pero ten en cuenta también que el asegurado tiene en su póliza una cláusula por la que está obligado a comunicar los siniestros en el plazo máximo de siete días desde que conozcas el siniestro. Si te retrasas la aseguradora te reparará los daños pero puede pedirte una compensación si estos se han agravado por tardar en dar el parte y ello les supone un encarecimiento del arreglo. 

La figura del perito del seguro de hogar

Es la persona que se encargará de analizar y evaluar los daños sufridos en el siniestro. Acudirá a tu casa tras dar el parte y es aconsejable esperar a que llegue antes de arreglarlo todo. Las aseguradoras aconsejan esperar, siempre que sea posible, a realizar las reparaciones, pero está claro que si es urgente irá después a valorar todo lo ocurrido. Lo importante es que si llamamos a cualquier profesional luego aportemos fotografías del antes y el después, de todos los daños, también debemos solicitar todas las facturas a las personas que vengan a reparar y las facilitemos al seguro. Es la manera en la que podrán hacer las valoraciones para la indemnización. No siempre acudirá un perito a nuestro hogar, de hecho no es algo a lo que estén obligadas las aseguradoras. Acudirá el profesional necesario, ya sea un fontanero, electricista o incluso un abogado, según sean las circunstancias. Serán los que hagan las valoraciones y las veces del perito. 

Qué hacer si el seguro de hogar no responde

Puede suceder que una vez que hemos dado el parte al seguro y lo han valorado la compañía decida que no se hace cargo o solo lo hace de manera parcial. Antes de nada tenemos que repasar la póliza, todas las condiciones y coberturas, para asegurarnos de si estaba dentro de las coberturas o no. Si estaba cubierto y nuestra aseguradora decide que no lo cubre, ya sea total o parcialmente, tenemos que solicitar por escrito un informe de la aseguradora indicando las razones por las que la deniega. Además, nos deberán entregar una copia del informe pericial.  Lo más importante es que conserves todo lo relacionado con el siniestro, tengas fotografías y todos los informes que te hayan dado porque los necesitarás para el siguiente paso:

Reclamar al seguro de hogar

Para hacerlo hay que dirigirse al departamento de atención al cliente de tu compañía. Lo mejor, para que conste la reclamación, es hacerla por escrito, por correo postal y por carta certificada. Ahí tendrás que enviar toda la documentación que anteriormente te hemos aconsejado que recopiles, entre la que estará: 
  • Parte del siniestro que no está cubierto.
  • Las comunicaciones con la aseguradora. 
  • El informe del perito.
  • Las fotografías y documentos que avalen lo que reclamas. 
Si pasado un tiempo, unos dos meses, la empresa de seguros no te ha contestado o ha denegado tu reclamación tienes la posibilidad de reclamar al servicio de reclamaciones de la dirección general de seguros. Tienen un plazo de 90 días para contestarte con la resolución a favor o en contra.   

Gerard Alegret

¡Encantado de conocerte! Soy un entusiasta especialista en seguros que se dedica a hacer la vida más fácil a través de la protección que nos ofrecen los seguros. ¿Mi misión? ¡Ayudarte a entender el emocionante mundo de los seguros de una manera divertida y amigable!

Formación:

🎓 Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Barcelona 

📚 Máster en Fiscalidad por la Barcelona School of Management

🏆 Curso Superior Nivel 1 en CECAS