¿Se puede desgravar el seguro de hogar? La ley que regula este aspecto ha cambiado mucho en los últimos años, pero, ante esta pregunta, la respuesta es sí. Aunque, por supuesto, teniendo en cuenta algunos factores que deben cumplirse para poder hacerlo.
A continuación te facilitamos todos los detalles que necesitas conocer.
¿Puedo desgravar el seguro del hogar?
Según la ley vigente, solo se puede desgravar el seguro de hogar que esté sujeto a la concesión de una hipoteca, que sea la vivienda habitual y que, además, el contrato se formalizara antes de finalizar el año 2012, puesto que desde el 1 de enero de 2013 entró en vigor la nueva ley. Ya que, con las nuevas modificaciones, se dio por finalizada la desgravación permitida por adquisición de vivienda habitual.
Por tanto, quienes adquirieran su hipoteca, y el seguro de hogar vinculado a ella, antes de finalizar el 2012, pueden desgravarse en la declaración de la renta hasta una cantidad máxima de 9.040 euros, importe sobre el que Hacienda hará una reducción del 15%.
Es importante destacar, además, que la cantidad permitida para incorporar en la declaración a la renta es solo aquella que hace referencia a la cobertura de incendios, puesto que es el único concepto de contratación obligatoria establecido por la ley.
A continuación os dejamos un vídeo de la Universitat Politècnica de València – UPV dónde se habla de la deducción por inversión en vivienda habitual en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
¿Dónde debo incluir el seguro de hogar en la declaración de la renta?
Para poder hacer el cálculo para desgravar el seguro de hogar, es necesario sumar el total a los gastos de la cuota de la hipoteca. Por tanto, las casillas correspondientes en las que incluirlo en la declaración de la renta es la 780 (parte estatal)- 781 (parte autonómica) del Anexo A.1, apartado A, en el caso de tratarse de la adquisición de la vivienda habitual. O, las casillas 782-783 del mismo Anexo, apartado B, si se trata de una construcción, rehabilitación o ampliación de la vivienda habitual.
Seguro del hogar profesional
Otro aspecto imprescindible a tener en cuenta para poder desgravar el seguro del hogar, es si se trata de un autónomo que ha decidido emprender realizando su ejercicio laboral desde el hogar. En este supuesto, si al darse de alta en el Modelo 036 o 037, la actividad afectara a una superficie en concreto de la casa o a una habitación, también estaría permitido desgravarlo en hacienda.
Como te hemos explicado en este post, sí es posible desgravar el seguro del hogar y, además, cuantificar el importe resultante a tal efecto es mucho más sencillo de lo que, a primera vista, pueda parecer. Así que no olvides tenerlo en cuenta para tu próxima declaración de la renta y, si cumples con todos los requisitos exigibles, beneficiarte del importe que te corresponda.
Pero, si no te corresponde, según la ley, incluir tu seguro de hogar en tu declaración, ¡no te preocupes! Porque desde Segurzon te ayudaremos a encontrar la póliza perfecta para proteger tu hogar, según tus necesidades, y a precios increíbles. ¡Calcula tu seguro online y descubre todas las coberturas que tienes a tu alcance!
Sigue leyendo y descubre cómo puedes desgravarte los seguros de vida en tu declaración de la renta.
¿Te ha parecido útil este post? ¡Compártelo en tus redes sociales y ayuda a tus amigos y familiares a mantener su hogar bien protegido!