¿Cubre el seguro las inundaciones causadas por la DANA? Descubre que te paga cada seguro y como reclamar

Tabla de contenidos

¿Quién cubre los daños de la DANA en España, cómo los reclamo?

La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ha afectado gravemente a la Comunidad Valenciana, parte de Castilla-La Mancha y zonas de Andalucía, dejando un saldo de más de 70 víctimas mortales y daños materiales millonarios. Ante esta situación, muchos ciudadanos se preguntan sobre las indemnizaciones, las coberturas de sus seguros y los procedimientos a seguir para reclamar por los daños causados.

La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) ha elaborado una guía para aclarar dudas sobre qué seguros intervienen en estos casos y cómo acceder a las coberturas.

Seguros que cubren los daños causados por la DANA

La DANA ha provocado daños personales y materiales en viviendas, vehículos, cosechas y más. A continuación, se explican los tipos de seguros que intervienen:

  • Seguro de vida: si el fallecido contaba con seguro de vida, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) indemnizará a los beneficiarios designados.
  • Seguro de accidentes: en caso de lesiones, el CCS indemnizará a los asegurados con seguro de accidentes.
  • Seguro del hogar: cubre los daños en la estructura de la vivienda y en el contenido (muebles, electrodomésticos, etc.). También puede cubrir la pérdida de rentas en viviendas destinadas a alquiler y la inhabitabilidad temporal.
  • Seguro de la comunidad de propietarios: cubre daños en las áreas comunes de los edificios (escaleras, ascensores, jardines) y puede incluir tanto la estructura como el mobiliario común.
  • Seguro de comercio, empresas e industrias: protege los locales comerciales y el contenido (muebles, mercancía). También puede cubrir la pérdida de beneficios si el negocio incluye esta cláusula en su póliza.
  • Seguro de automóvil: todos los seguros de automóvil incluyen cobertura frente a riesgos extraordinarios. Los vehículos dañados por riadas o vientos fuertes serán indemnizados por el CCS.
  • Seguro agrícola: cubre daños en cosechas, ganado e instalaciones agrícolas.

¿Cómo reclamar daños por la DANA?

Se recomienda que las reclamaciones de daños por la DANA se realicen cuanto antes. Los afectados pueden contactar directamente con su aseguradora o el Consorcio de Compensación de Seguros, que se encargará de evaluar los daños.

El Consorcio ofrece la posibilidad de presentar reclamaciones a través de un formulario en su sitio web o llamando al 900 222 665. Desde la entidad se aclara que no es necesario, ni recomendable, presentar solicitudes de indemnización en persona o mediante oficinas de otros organismos, ya que esto puede retrasar el registro informático de las solicitudes.

Para reclamar daños materiales de DANA:

  • Datos de la póliza de seguro: entidad aseguradora y número de póliza.
  • Datos de quien presenta la comunicación de daños por teléfono y datos del asegurado, si usted fuera distinta persona que el asegurado deberá facilitar el correo electrónico y /o teléfono móvil del asegurado, además de la dirección postal y cualquier otro teléfono que quiera aportarnos.
  • Datos para el pago de la indemnización: El Código Internacional de su Cuenta Bancaria IBAN (24 dígitos), compuesto de dos caracteres alfabéticos que identifican el país y dos dígitos de control; número de la entidad bancaria; número de la sucursal; y número de la cuenta corriente.
  • En el caso de daños a vehículos a motor: marca, modelo y matrícula del vehículo dañado. Si se encontrase en un taller para ser reparado, es muy recomendable facilitar el nombre, dirección y teléfono del mismo para agilizar la peritación de daños.
  • Fecha del siniestro.
  • Dirección postal completa, incluido el código postal, del lugar de ocurrencia del siniestro.

Para reclamar daños personales de DANA:

  • Denominación de la entidad aseguradora con la que se suscribió el seguro y número de póliza, o pólizas que dan derecho a la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros. Estas pólizas pueden ser:
    • 1) Pólizas de seguro de vida que garanticen exclusiva o principalmente el riesgo de fallecimiento, incluidas las que contemplen además garantías complementarias por invalidez permanente parcial, total o absoluta o incapacidad temporal.
    • 2) Pólizas de seguro de accidentes individuales o colectivas.
    • 3) Pólizas con cobertura de accidentes como puede ser una póliza de seguro de vida, una póliza de las denominadas “multirriesgo” o una póliza de seguro del automóvil que con frecuencia incorporan alguna cobertura adicional de seguro de accidentes.
  • Datos del asegurado afectado y de quien presenta la comunicación, si fueran distintas personas: nombre y apellidos o razón social; NIF o CIF; dirección y teléfonos de contacto.

En el caso de que el asegurado haya resultado lesionado, datos para el pago de la indemnización: El Código Internacional de su Cuenta Bancaria IBAN (24 dígitos), compuesto de dos caracteres alfabéticos que identifican el país y dos dígitos de control; número de la entidad bancaria; número de la sucursal; y número de la cuenta corriente.

Teléfonos especiales de las aseguradoras para DANA

Por su parte, las aseguradoras han reforzado sus servicios de atención al cliente y han habilitado líneas telefónicas específicas para atender las reclamaciones:

  • Allianz: 900 101 920
  • Axa: 900 901 282
  • Fiatc: 933 272 928
  • Generali: 900 300 600
  • Mapfre: 900 101 012 / 918 366 279
  • Mutua: 91 503 64 15
  • Zurich: 900 104 936

Además, las aseguradoras han puesto en marcha protocolos especiales para agilizar la tramitación de las incidencias y ofrecer apoyo durante esta situación.

¿Es necesario declarar una zona como “catastrófica” para recibir cobertura?

No es necesario que el gobierno declare una zona afectada como “zona catastrófica” para que los seguros respondan. El CCS y las aseguradoras gestionan automáticamente las indemnizaciones a quienes tienen seguros vigentes, independientemente de las decisiones gubernamentales.

Requisitos para cobrar indemnizaciones del CCS

Para acceder a las indemnizaciones del CCS, el bien o la persona afectada debe estar asegurada. El CCS se financia mediante recargos a los asegurados y paga según lo estipulado en las pólizas.

¿Cómo saber con qué aseguradora se tiene el seguro?

Si el asegurado no recuerda la compañía con la que contrató su seguro, puede consultar a su mediador o revisar los movimientos en su cuenta bancaria.

¿Qué indemnización corresponde?

El importe máximo a recibir depende del “capital asegurado” o “suma asegurada” que figure en la póliza. Esto garantiza que la indemnización no supere el valor del bien asegurado.

¿Qué es el “capital asegurado”?

El “capital asegurado” es la cantidad máxima que la aseguradora o el CCS pagará por daños en un bien específico. Se establece en el contrato de seguro y puede variar según el tipo de póliza.

Inmuebles en alquiler y pérdida de rentas

Si el inmueble está destinado al alquiler y así se especifica en la póliza, el propietario puede recibir una indemnización por la pérdida de rentas.

Viviendas inhabitables: ¿Dónde residir temporalmente?

El seguro de hogar puede cubrir la inhabitabilidad temporal de la vivienda, proporcionando alojamiento a los propietarios según las condiciones de la póliza.

Seguro de vida y accidentes en caso de fallecimiento

El Ministerio de Justicia dispone de un Registro de seguros con cobertura de fallecimiento, donde se puede verificar si una persona fallecida tenía seguro de vida o accidentes. Las personas interesadas pueden consultar a la aseguradora para confirmar si son beneficiarios.

Compatibilidad entre ayudas públicas e indemnizaciones del seguro

Las ayudas públicas son compatibles con las indemnizaciones del seguro, siempre que el total no supere el valor del daño.

Presencia del seguro en las zonas afectadas

  • Seguro de coche: obligatorio y cubre daños por inundaciones y vientos fuertes. Los daños por granizo se cubren si la póliza incluye rotura de lunas o daños propios.
  • Seguro de hogar: el 74% de las viviendas en España están aseguradas.

Exenciones fiscales de las ayudas públicas

Las indemnizaciones y ayudas públicas están exentas de impuestos.

Esta guía proporciona una visión general de cómo los seguros y el CCS intervienen tras catástrofes naturales como la DANA, protegiendo a los asegurados y proporcionando apoyo en momentos de crisis.

 

 

Gerard Alegret

¡Encantado de conocerte! Soy un entusiasta especialista en seguros que se dedica a hacer la vida más fácil a través de la protección que nos ofrecen los seguros. ¿Mi misión? ¡Ayudarte a entender el emocionante mundo de los seguros de una manera divertida y amigable!

Formación:

🎓 Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Barcelona 

📚 Máster en Fiscalidad por la Barcelona School of Management

🏆 Curso Superior Nivel 1 en CECAS