fbpx

Seguro de decesos con prima natural

Segurzon > Comparador seguros de decesos > Seguros decesos con prima natural

Seguro decesos con prima natural

Hay varios tipos de prima en un seguro de decesos. Hoy vamos a centrarnos en un seguro prima natural. Veremos en qué consiste, cuáles son sus ventajas y desventajas y cómo saber sí es el más conveniente para nuestras necesidades.

decesos-2

Tu seguro de decesos con prima natural

A la hora de contratar un seguro de decesos, una de las características que debes tener en cuenta es la “prima”. La prima no es más que la cantidad que deberás abonar por la contratación o mantenimiento del servicio. Hay varios tipos de prima en un seguro de decesos. Hoy vamos a centrarnos en un seguro prima natural. Veremos en qué consiste, cuáles son sus ventajas y desventajas y cómo saber sí es el más conveniente para nuestras necesidades.

¿Qué es un seguro prima natural?

Un seguro prima natural es aquel que se renueva año a año para adaptarse a las condiciones actuales de su tomador, y en el caso de los seguros de decesos, a las probabilidades de que este fallezca según los criterios generales establecidos por la compañía. 

Sirva como ejemplo que, en un seguro prima natural, una persona joven siempre tendrá que abonar una cantidad inferior a una persona de mediana o avanzada edad. En este caso, la prima irá aumentando a medida que el tomador vaya cumpliendo años.

 

Existe una variante llamada “prima seminatural”

Hay una alternativa similar al seguro prima natural en la que las condiciones no se modifican cada año. 

En las primas seminaturales, la actualización se realiza en periodos de 5 años. Durante 60 meses, las condiciones y los costes de la póliza se mantienen, y el carácter “seminatural” se establece en el contrato y tiene vigencia durante toda la relación entre el cliente y la aseguradora.

Ventajas y desventajas del seguro prima natural

La principal ventaja de la prima natural es que si la contratas cuando todavía eres joven, la cantidad que debes abonar es bastante económica.

Las desventajas de este tipo de pólizas llegan a medida que pasan los años, ya que el coste del seguro va aumentando de manera progresiva, tanto por la edad del tomador como por el aumento del coste de los servicios asegurados.

¿Cuáles son las alternativas al seguro prima natural?

Para ayudarte a decidir si el seguro prima natural es el más adecuado para ti vamos a presentar sus alternativas.

La más común, y la que se suele poner en la balanza a la hora de comparar, es la del seguro de prima nivelada. En este caso, la prima se establece en el momento de la contratación y será la misma para siempre (asumiendo las posibles subidas asociadas al IPC).

Para las personas más jóvenes puede resultar menos atractiva, ya que su coste durante una serie de años será inferior al del seguro prima natural. A personas de edad media o  avanzada les resultará cómodo saber que no tendrán que gastar cada año más dinero en la póliza.

Existen otras alternativas al seguro prima natural, como las primas mixtas o las primas únicas. Dependerá de cada aseguradora las condiciones de estas pólizas.

En líneas generales, las pólizas mixtas contemplan una parte de pago con prima natural, que se incrementa cada año, y otra nivelada, que se mantiene fijo. En las primas únicas tan solo se paga una vez en el momento de la contratación.