Comparador Seguros de vida para Socios

Salvaguarda tu empresa

Todo lo que necesitas saber para elegir el
mejor Seguro de vida para socios lo tienes aquí

logos de las aseguradoras de vida: Zurich, Axa, Dkv, Asisa, Generali, Reale seguros, Mapfre, Fiatc y Catalana Occidente
logos de las aseguradoras de vida: Zurich, Axa, Dkv, Asisa, Generali, Reale seguros, Mapfre, Fiatc y Catalana Occidente

Guía para proteger tu empresa con el mejor seguro de vida para socios

A veces nos centramos en los problemas y trabajo diario de nuestra empresa, y no vemos las amenazas que pueden provocar incluso su desaparición. No es la primera vez que el fallecimiento de uno de los socios es el principal detonante de una quiebra.

Para darnos cuenta de lo que significa, tan solo tenemos que pensar durante unos segundos sobre ello. Muchos socios, especialmente en pymes, son parte imprescindible del engranaje diario que da vida al negocio. Su aportación es absolutamente vital, y sin ellos la empresa probablemente no pueda continuar.

Protege tu empresa con el mejor seguro de vida para socios

Pero es más… ¿qué sucede con las acciones correspondientes?

¿Querrán los herederos seguir con el negocio? ¿podrán hacerlo?

Pero es más… ¿qué sucede con las acciones correspondientes?
¿Querrán los herederos seguir con el negocio? ¿podrán hacerlo?

Escudo

La muerte de un accionista sin seguro de vida para socios: Un problema grave e invisible

Seamos sinceros: ninguno de nosotros quiere pensar en lo peor. Es incómodo, y parece que da “mala suerte” hacerlo. Sin embargo, la realidad es que en la vida tenemos buenos y malos momentos. Y si estamos preparados para las situaciones delicadas, podremos superarlas con más facilidad. La previsión es una de las cualidades de las personas de éxito, pues les permiten seguir navegando incluso cuando el mar está embravecido.

¿Y por qué no lo hacemos?

Pues porque estamos tan enfrascados en nuestra labor diaria que nos olvidamos de aquellas amenazas “invisibles”. Nos preocupa la competencia porque la tenemos enfrente, es tangible, pero no aquellas situaciones que son poco probables. El fallecimiento de un socio plantea toda una serie de consecuencias que, de no haberlas previsto con anterioridad, pueden acabar con nuestra empresa. Veámoslas:

1. Responsabilidades

Este es uno de los problemas más evidentes y difíciles de solucionar, especialmente si se trata de una pyme.

En estos casos, los socios suelen ser el principal motor de las acciones diarias del negocio, y acumulan una gran cantidad de conocimientos y responsabilidades. Tanto es así que a veces son elementos absolutamente irremplazables del engranaje, y su carencia nos avoca al cierre.

Y no solo por los conocimientos técnicos (como puede ser el caso de empresas relacionadas con oficios, construcción, despachos, etc.) sino también por la red de contactos, labores de gestión, etc.

El fallecimiento del socio puede incluso dejar a la empresa sin rumbo, especialmente si no hay una documentación extensa sobre las labores, gestiones, etc. que realizaba esa persona.

2. Acciones

El siguiente problema grave al que nos enfrentamos es a la transmisión a herederos de la participación social del fallecido.

Nos podemos imaginar la enorme cantidad de problemas que esto plantea a nivel legal y personal. No es extraño que los herederos no quieran ocupar el puesto del socio fallecido, y deseen vender su participación. Esto puede suponer un desembolso enorme para el resto de socios o interesados, que a veces sencillamente no pueden asumir, provocando la venta y liquidación completa de la empresa.

En otros casos, los herederos desean continuar con el negocio, pero carecen de los conocimientos necesarios para ello, con la consecuente repercusión en las cuentas de resultados.

3. Herederos

Por último, los herederos pueden suponer un auténtico quebradero de cabeza. No solo por las razones que hemos visto en el punto anterior, sino porque pueden tratar de ejercer su control sobre la empresa, lejos de aceptar vender su participación.

O puede suceder que los socios traten de pagar a los herederos una cantidad inferior por las acciones que el valor real de las mismas.

En este punto es donde surgen los enfrentamientos a nivel personal, acabando por lo general en el conflicto legal. Pocos son los casos que terminan con un buen entendimiento de las partes si no es a través de acuerdos económicos que supondrán una carga notable para los socios restantes.

Socio

Consulta el precio del seguro de vida para socios que mejor se adapta a tu empresa

vision

¿Podemos prevenir estas situaciones?

No solo podemos, sino que debemos. La protección frente al fallecimiento de uno de los accionistas viene de la mano de un tipo especializado de seguro de vida: el seguro de vida para socios, también llamado seguro de vida de accionistas.

Es la mejor opción sin duda para asegurarnos la supervivencia de nuestra empresa en el peor de los casos. Y evitaremos que un hecho de por sí triste se convierta en algo muy amargo para todos, incluida la familia directa.

¿Qué es un seguro de vida para socios?

Un seguro de vida para socios es un tipo de póliza diseñada para salvaguardar los intereses financieros de los socios de una empresa en caso de que alguno de ellos fallezca con el fin de garantizar la viabilidad de la empresa y el buen entendimiento en el gobierno de la empresa en caso de fallecer uno de sus socios. 

Si esto llega a suceder, la aseguradora entrega una compensación económica a los beneficiarios designados en la póliza que suelen ser, precisamente, la familia del socio fallecido o quien este designe, a cambio de que las acciones del socio fallecido las herede el socio o socios que siguen en pie en la empresa.

Esta cuantía asegurada y que los herederos cobrarían en caso de fallecer el socio, corresponde con la valoración económica que previamente han realizado los socios entre ellos y que han acordado que vale la empresa. 

Es decir, que si la empresa vale 1.000.000€ y hay dos socios integrantes, cada uno se asegurará por 500.000€ y, en caso de fallecer, sus herederos recibirán 500.000€ a cambio. Para que la empresa no se resienta del fallecimiento del socio, el socio superviviente recibirá las acciones del socio fallecido. También es posible determinar que las acciones no sean para el socio, sino que las absorba la propia empresa.

Esta última opción es muy válida para cuando hay más de un socio o socia y las acciones o participaciones de la empresa las absorbe directamente la empresa. De esta manera, no habrá un aumento o disminución del porcentaje de accionariado de uno de los socios en concreto.

Como ves, el funcionamiento del seguro de vida para socios es muy sencillo. Recuerda que, en caso del fallecimiento de un socio en sociedad limitada, cooperativa o cualquier otro tipo de organización empresarial, sus acciones se transfieren generalmente a sus herederos legales y eso podría conllevar serios problemas para entenderse entre sí, tales como:

– Problemas para entenderse los socios supervivientes con el viudo o viuda del socio o socia fallecida.

– Problemas para entenderse los socios supervivientes con los hijos del socio o socia fallecido. La situación puede ser más gravosa si los herederos son menores de edad, pudiendo llegar a intervenir la figura del tutor del menor, dando explicaciones de todos los movimientos de la sociedad sin que la otra parte aporte trabajo a la empresa.

– Problemas y cuestionamiento sobre las decisiones tomadas con anterioridad al fallecimiento del socio.

– Problemas para tomar decisiones por mayoría a partir del fallecimiento del socio.

– Posible bloqueo de las cuentas bancarias en la que el socio fuera integrante de las mismas.

Este hecho puede sumir al negocio en graves problemas, no solo de naturaleza económica, sino también conflictos interpersonales, si los herederos desconocen el día a día de la empresa y no están involucrados en las operaciones del negocio. 

En estas situaciones extremas, pero más cotidianas de lo que nos puede parecer, el seguro de vida para socios ayuda a solventar cualquier dificultad. De este modo, este tipo de póliza de vida se convierte en una herramienta clave de planificación financiera para la empresa, protegiendo los intereses económicos de los socios o propietarios y garantizando que el negocio continúe adelante. No en vano algunos expertos lo han bautizado como el “seguro de supervivencia de la empresa”.

Un socio protegido es un negocio asegurado. Garantiza ya la continuidad de tu proyecto con una póliza vida para socios y accionistas

El seguro es bastante sencillo en sí mismo: el capital asegurado permite al resto de socios comprar las acciones del fallecido o incapacitado permanente. Es decir, los herederos (pareja, hijos, etc.) recibirán la cantidad monetaria justa por las acciones del fallecido, y estas se repartirán entre los socios restantes. Así la empresa podrá seguir trabajando sin los problemas derivados que hemos visto anteriormente (excepto por las tareas que desempeñase el fallecido claro está).

No solo cubre el fallecimiento

Es importante destacar que la póliza que suscribamos puede tener coberturas más allá del fallecimiento. Por ejemplo, es muy interesante incluir Incapacidad permanente absoluta, para así recibir una indemnización en estos casos, donde el socio deja de trabajar por enfermedad o accidente. Esto es especialmente recomendable en pymes, donde la labor diaria de los socios es básica para la supervivencia de la empresa.
Seguros de Vida socios
Sin impuestos

Las cantidades a indemnizar, coberturas y supervisión del valor de las acciones

Todo se establece en la póliza, de tal forma que todas las partes ya están de acuerdo con la indemnización a recibir. La familia del fallecido queda así protegida mediante una cantidad que es inembargable y libre de impuestos.

¡Me interesa! ¿Qué tenemos que hacer en mi empresa para suscribir uno?

Si estás decidido y quieres contratar un seguro de vida para socios, enhorabuena, es un paso importante para darle a tu negocio un buen respaldo frente a una situación muy complicada.

Por lo general, la aseguradora con la que vayamos a contratar la póliza nos va a explicar paso a paso lo que tenemos que hacer, ya que estos seguros se pactan a nivel estatutario de la empresa. Para ello, se requieren una serie de labores administrativas para establecer un convenio de compraventa ante notario y se fijan una serie de condiciones. 

Para que te hagas una idea, los acuerdos de compraventa son el equivalente a un acuerdo prenupcial. Se trata de contratos legales entre copropietarios de empresas, en los que se detalla cómo se transfiere la propiedad si un socio muere, queda discapacitado o abandona la empresa.

Crear un acuerdo de compraventa es un paso en el proceso de planificación de la sucesión en la empresa y planificar la financiación es la otra. Es aquí donde entra en juego el seguro de vida para socios o accionistas.

Lo cierto es que no se trata de un trámite complicado, pero nosotros recomendamos que se cuente con un buen asesoramiento para el proceso. 

Contratar seguro de vida socios

Guía para proteger tu empresa con el mejor seguro de vida para socios

El seguro de vida para socios es la respuesta.

 A veces nos centramos en los problemas y trabajo diario de nuestra empresa, y no vemos las amenazas que se ciernen sobre él y que pueden llegar a provocar incluso su desaparición. Hablamos de la muerte de un socio, un triste acontecimiento que se pueden convertir en el principal detonante de una quiebra del negocio. 

 Para darnos cuenta de lo que implica el fallecimiento de un socio para una empresa, tan solo tenemos que pensar durante unos segundos sobre ello. Muchos socios, especialmente en pymes, son parte imprescindible del engranaje diario que da vida al negocio. Su aportación es absolutamente vital, y sin ellos la empresa, probablemente, no pueda continuar adelante. 

 ¿Qué sucede cuando estos accionistas clave de la empresa mueren o, simplemente, tienen un fatal accidente que les incapacita en el desempeño de sus labores al frente de la empresa? Todo al traste por una mala planificación.

Cuando un socio fallece, ¿qué pasa con las acciones correspondientes? ¿Querrán los herederos seguir con el negocio? ¿Podrán hacerlo? ¿Cómo garantizar la supervivencia de la empresa?

¿Podemos prevenir estas situaciones? El seguro de vida para socios es la respuesta.

No solo podemos prevenir esta situación, sino que debemos hacerlo. La protección frente al fallecimiento de uno de los accionistas viene de la mano de un tipo especializado de seguro de vida: el seguro de vida para socios, también llamado seguro de vida de accionistas.

Es la mejor opción sin duda para asegurarnos la supervivencia de nuestra empresa en el peor de los casos. Y evitaremos que un hecho de por sí triste se convierta en algo muy amargo para todos, incluida la familia directa.

Como has visto, el funcionamiento del seguro de vida para socios es bastante sencillo en sí mismo: el capital asegurado permite al resto de socios heredar las acciones del fallecido o incapacitado permanente (en tal caso sería comprar las acciones). 

 

Por tanto, los herederos (pareja, hijos, etc.) recibirán la cantidad monetaria justa, y previo acuerdo, por las acciones del fallecido, y estas se repartirán entre los socios restantes. Así la empresa podrá seguir trabajando sin los problemas derivados que hemos visto anteriormente (excepto por las tareas que desempeñase el fallecido, claro está).

!Consulta el importe de tu Seguro de vida para socios
ideal ahora!

seguro de vida socios para sociedades limitadas y cooperativas

¡Vamos a elegir el nuestro!

Ya conoces la importancia de un seguro de vida de accionistas, y por qué debes suscribir uno hoy mismo para tu negocio.

Ahora queda la parte de elegir la mejor póliza. Para estos seguros, recomendamos utilizar nuestro comparador y examinar detenidamente las condiciones y precio final. Hay grandes variaciones entre compañías, y merece la pena examinar las diferencias.

Para tu comodidad, hemos incluido las aseguradoras más prestigiosas en nuestros estudios, y si sigues el enlace siguiente podrás recibir tu comparativa.

¡Adelante, no lo dejes para mañana!

¡Estamos encantados de ayudarte ayudarte a elegir tu mejor seguro!

¡Estamos encantados de ayudarte ayudarte a elegir tu mejor seguro!

Protege tu empresa con el mejor seguro de vida para socios

¡Estamos encantados de ayudarte ayudarte a elegir tu mejor seguro!