Seguros para negocios

¿Qué seguros necesita una empresa?

Tabla de contenidos

Como empresa debemos ser conscientes de que debemos, por obligación, contratar una serie de seguros y que, además, existen otros que son de nuestra libre elección pero que, llegado el momento, pueden ser realmente útiles para nuestro buen desarrollo laboral.

La empresa es el motor económico de nuestra vida y, por ello, hay que tenerla bien asegurada para que, si se diera el caso, todas las consecuencias económicas derivadas del siniestro no recaigan directamente sobre los empresarios.

A continuación vamos a explicarte cuáles son los seguros para la empresa obligatorios y los que no son obligatorios pero sí resultan recomendables y a tener en cuenta.

Seguros obligatorios para empresas y autónomos

Es importante que sepas que, evidentemente, todo depende del tipo de empresa que tengas, la actividad en la que desarrolles tu trabajo, el sector al que pertenezcas y hasta el número de empleados que tengas contratados.
Así que, a continuación, te lo explicamos todo más detalladamente:

Seguro de responsabilidad civil

A lo largo de tu actividad laboral como empresario llevas a cabo diferentes tareas que conllevan ciertos riesgos. Éstos pueden provocar daños a terceros que deberás asumir y hacer frente lo que, finalmente, se traducirá en pérdida de patrimonio personal. Para evitar estas situaciones tan desagradables y conflictivas está el seguro de responsabilidad civil. Con este seguro obligatorio para empresa proteges a tu negocio ante posibles daños o errores civiles provocados

Seguro de accidentes colectivo

El seguro de accidentes colectivo es obligatorio cuando en la empresa hay trabajadores contratados y dados de alta en el TC2, y el convenio colectivo del sector al que pertenece la compañía así lo fija.

Suele ser una póliza vinculada al convenio colectivo de la empresa y en él se establecen las indemnizaciones y coberturas que se llevarán a cabo en cada caso. Para poder tener una póliza más completa, la compañía aseguradora tendrá en cuenta todo cuanto esté relacionado con tu empresa y su actividad.

El seguro de accidentes colectivo ofrece cobertura en accidentes, incapacidad permanente o muerte del trabajador y se actualiza anualmente teniendo en cuenta el número medio anual de trabajadores.

Seguro Multirriesgo

Con este tipo de póliza podrás aunar todo cuanto necesites. Protección de tu local, cobertura por daños, robo o incendio, perjuicios provocados por los vecinos, daños sufridos en la mercancía almacenada…

Seguro para vehículos de empresa

Si tus trabajadores necesitan un vehículo de empresa para desarrollar su actividad, el seguro de vehículos dará cobertura ante cualquier accidente de circulación. Además de facilitar la asistencia en carretera, la asistencia en viaje a las personas, un vehículo de sustitución…

Seguros no obligatorios

Pero, además, existen otros tipos de seguros para autónomos o empresas que no son obligatorios, pero que consiguen aportar seguridad y tranquilidad al negocio.
Algunos de ellos son:

Seguros de accidentes

Anteriormente hemos hablado del seguro de accidentes en convenio como obligatorio. Pero, además, existen otras modalidades que vale la pena estudiar, analizar y tener en cuenta.

Seguros de salud

Sobre todo en el caso de los autónomos, ya que dependen de ellos mismos y ante cualquier problema de salud pueden ver afectado el buen funcionamiento del negocio.

Además, si eres autónomo, puedes deducirlo en tu declaración del IRPF hasta un máximo anual de 500 euros por cada miembro de la familia que resida o dependa económicamente de la unidad familiar.

Para las empresas, los seguros de salud son también muy recomendables, puesto que garantizan los empleados que causen baja tengan una rápida atención médica y la empresa cuenta, además, con un tratamiento fiscal favorable.

Seguro de vida

El seguro de vida es imprescindible para todo el mundo, y más para los empresarios que tienen a su cargo la gestión del negocio.

Con el seguro de vida el asegurado podrá garantizarse una indemnización económica en caso de sufrir una incapacidad debidamente recogida en la póliza y, en caso de fallecimiento, dejar a sus beneficiarios una cuantía económica para hacer frente a los gastos o pagos que aparezcan.

Como puedes comprobar, existen diferentes tipos de seguro de una empresa que tienen como finalidad garantizar la seguridad, tranquilidad y buen funcionamiento de la compañía. Por ello, aunque algunos sean obligatorios y otros no, es importante que tengas al día todo lo relacionado con ellos y que analices y selecciones debidamente los que mejores coberturas ofrezcan a las necesidades de tu negocio.

Gerard Alegret

¡Encantado de conocerte! Soy un entusiasta especialista en seguros que se dedica a hacer la vida más fácil a través de la protección que nos ofrecen los seguros. ¿Mi misión? ¡Ayudarte a entender el emocionante mundo de los seguros de una manera divertida y amigable!

Formación:

🎓 Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Barcelona 

📚 Máster en Fiscalidad por la Barcelona School of Management

🏆 Curso Superior Nivel 1 en CECAS