Zonas de seguridad en una casa en caso de terremoto

Qué hacer en caso de terremoto y dónde resguardarse

Tabla de contenidos

Un terremoto, también conocido como sismo o movimiento de tierra, puede ocurrir en cualquier momento, generando pánico y poniendo en riesgo la seguridad de quienes lo experimentan. Para minimizar los daños y protegerse adecuadamente, es fundamental conocer las zonas más seguras dentro del hogar y las acciones que se deben tomar antes, durante y después del temblor.

En este artículo, te explicamos cómo actuar frente a un movimiento sísmico y cuáles son los mejores lugares para resguardarte cuando la tierra comienza a temblar.

Antes de un terremoto: preparación clave para la seguridad

Estar preparado ante un temblor puede hacer la diferencia entre salir ileso o quedar expuesto a situaciones peligrosas. Algunas medidas que puedes tomar son:

  • Asegurar muebles pesados y objetos que puedan caerse durante un sismo.
  • Identificar las zonas seguras de la casa, como marcos de puertas estructurales y muros de carga.
  • Tener un plan de emergencia familiar, incluyendo rutas de evacuación y puntos de encuentro.
  • Armar un kit de emergencia con agua, alimentos, linterna, pilas, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.

Durante un terremoto: cómo actuar correctamente

Cuando un movimiento de tierra comienza, es fundamental actuar con rapidez pero sin pánico. Sigue estos pasos:

  1. Mantén la calma y busca un lugar seguro dentro de tu vivienda.
  2. Aplica la regla “Agáchate, Cúbrete y Agárrate” para reducir el riesgo de lesiones.
  3. Aléjate de ventanas, espejos y muebles altos que puedan volcarse.
  4. Si estás en la calle, evita postes, árboles y estructuras que puedan colapsar.
  5. Si estás en un vehículo, detente en un lugar seguro sin bloquear vías de evacuación.

Dónde resguardarme en caso de terremoto

Para evitar accidentes graves, es esencial saber cuáles son los lugares más seguros dentro de casa en caso de un sismo:

Zonas seguras dentro del hogar

  • Bajo una mesa o escritorio resistente, que pueda protegerte de la caída de objetos.
  • Junto a muros de carga o columnas estructurales, ya que son los puntos más sólidos del inmueble.
  • En marcos de puertas sólidas, si la estructura lo permite.
  • En esquinas interiores, lejos de ventanas y muebles inestables.

Zonas a evitar en un temblor

  • Cerca de ventanas o espejos, debido al riesgo de rotura y escombros.
  • En la cocina, ya que hay objetos pesados y riesgos de fugas de gas.
  • Debajo de lámparas o estanterías, porque pueden caerse fácilmente.
  • Escaleras y ascensores, ya que pueden colapsar o quedar atrapados.

Después de un terremoto: pasos para garantizar tu seguridad

Cuando el sismo haya pasado, sigue estas recomendaciones:

  • Evalúa posibles daños en la estructura de tu vivienda antes de volver a ingresar.
  • Cierra las llaves de gas, agua y desconecta la electricidad para evitar accidentes.
  • Sigue las indicaciones de las autoridades y aléjate de edificaciones dañadas.
  • Prepárate para réplicas, ya que pueden ser igual o más peligrosas que el temblor inicial.

Gerard Alegret

¡Encantado de conocerte! Soy un entusiasta especialista en seguros que se dedica a hacer la vida más fácil a través de la protección que nos ofrecen los seguros. ¿Mi misión? ¡Ayudarte a entender el emocionante mundo de los seguros de una manera divertida y amigable!

Formación:

🎓 Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Barcelona 

📚 Máster en Fiscalidad por la Barcelona School of Management

🏆 Curso Superior Nivel 1 en CECAS