fbpx
Atención aseguradora

¿Qué es la carencia en seguros de salud?

Tabla de contenidos
Comparador de Seguros de Salud

Escoger el mejor seguro de salud pasa por tener en cuenta diversos factores que nos asegurarán unas buenas coberturas. Según nuestras necesidades deberemos valorar unos aspectos u otros pero, sin lugar a dudas, el periodo
de carencia es fundamental tenerlo en cuenta.

A continuación, vamos a explicarte todo cuanto necesitas saber sobre los periodos de carencia en un seguro de salud.

Qué es un periodo de carencia

Los periodos de carencia en un seguro de salud son el tiempo que pasa desde que se lleva a cabo la contratación y el alta de una póliza hasta el momento en el que se pueden disfrutar de todas las coberturas contratadas.

Existen seguros de salud sin carencia pero, por norma general, el plazo de carencia suele ser de 6 meses, en cuyo tiempo no pueden disfrutarse de las coberturas contratadas para la atención de ciertas especialidades.

Es decir, por ejemplo, cuando se contrata un seguro de salud el asegurado puede acudir a las visitas de medicina general desde el mismo día en el que se da de alta la póliza pero para poder contar con visitas de especialistas, intervenciones quirúrgicas, hospitalización… deberá esperar a que pase el plazo de carencia establecido por la compañía aseguradora.

¿Para qué sirve la carencia en seguros de salud?

Las carencias de un seguro de salud sirven como garantía para las compañías aseguradoras. De este modo, se garantizan que los asegurados lleven a cabo los acuerdos firmados y no utilicen la contratación de la póliza para solventar una necesidad de salud específica y, una vez solucionada, rescindan el contrato de la póliza.

Carencias más habituales de los seguros

Cada compañía aseguradora establece sus propias carencias y periodos de carencia. Pero normalmente suelen ser comunes para la mayoría. Por tanto, podemos decir que las más habituales son:

  • Periodos de carencias de entre 3 a 24 meses, dependiendo de las diferentes especialidades y coberturas
  • Carencias en pruebas especiales de diagnóstico o de alta tecnología, como puede ser una resonancia magnética, TAC, radiología Vascular, estudios diagnósticos de la Unidad del Sueño, Cateterismos, Amniocentesis, OCT… con periodos de carencia que pueden varias entre los 3 y los 6 meses
  • Gestación, parto y postparto, de 6 a 12 meses
  • Segunda opinión médica, con una carencia de entre 3 a 6 meses.
  • Cirugía Ambulatoria, de 3 a 6 meses
  • Intervenciones quirúrgicas con hospitalización, con un plazo mínimo de 6 meses
  • Hospitalización, alrededor de los 6 meses
  • Rehabilitación, fisioterapia, electroterapia, magnetoterapia, tratamiento del dolor, láser quirúrgico…entre 3 y 6 meses
  • Tratamientos psicológicos
  • Planificación familiar, tales como inserción de DIU, ligaduras de trompas, vasectomías…Alrededor de los 6 a 8 meses
  • Elaboración de análisis clínicos complejos. Entre 3 y 6 meses
  • Diagnósticos intervencionistas, 6 meses
  • Tratamientos especiales como, por ejemplo, oncológicos, cardiovasculares, diálisis o litotricia, según el tipo de tratamiento suele establecerse una carencia que puede ir de los 3 a los 12 meses
  • Prótesis quirúrgicas, con un plazo de 6 meses
  • Reproducción asistida, 24 meses
  • Cirugía bariátrica de la obesidad, entre 20 y 24 meses.

En Segurzon te ayudamos a encontrar el seguro de salud que necesitas para poder mantener una vida sana y feliz. Así que consúltanos y te ayudaremos en todo lo que necesites. ¡Te esperamos!

Gerard Alegret

¡Encantado de conocerte! Soy un entusiasta especialista en seguros que se dedica a hacer la vida más fácil a través de la protección que nos ofrecen los seguros. ¿Mi misión? ¡Ayudarte a entender el emocionante mundo de los seguros de una manera divertida y amigable!

Formación:

🎓 Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Barcelona 

📚 Máster en Fiscalidad por la Barcelona School of Management

🏆 Curso Superior Nivel 1 en CECAS

Encuentra los mejores Seguros de Salud
CALCULAR SEGURO